• English
  • Español

IRPF - V2200-19 - 16/08/2019

Número de consulta: 
V2200-19
Español
DGT Organ: 
SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
Fecha salida: 
16/08/2019
Normativa: 
LIRPF. Ley 35/2006. Art. 33.1 y 4.d)
Descripción de hechos: 
<p>La consultante, hipotecante no deudora, está negociando con una entidad financiera la dación en pago del inmueble hipotecado, o su entrega en una ejecución hipotecaria.</p>
Cuestión planteada: 
<p>Aplicación de la exención contemplada en el artículo 33.4.d) de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.</p>
Contestación completa: 

El artículo 33 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre), en adelante LIRPF, dispone lo siguiente:

“1. Son ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que por esta Ley se califiquen como rendimientos.

(…)

4. Estarán exentas del Impuesto las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto:

(…)

d) Con ocasión de la dación en pago de la vivienda habitual del deudor o garante del deudor, para la cancelación de deudas garantizadas con hipoteca que recaiga sobre la misma, contraídas con entidades de crédito o de cualquier otra entidad que, de manera profesional, realice la actividad de concesión de préstamos o créditos hipotecarios.

Asimismo estarán exentas las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión de la vivienda en que concurran los requisitos anteriores, realizada en ejecuciones hipotecarias judiciales o notariales.

En todo caso será necesario que el propietario de la vivienda habitual no disponga de otros bienes o derechos en cuantía suficiente para satisfacer la totalidad de la deuda y evitar la enajenación de la vivienda.”

En el escrito de consulta no se indica si la vivienda hipotecada, objeto de dación en pago o de ejecución hipotecaria, es la vivienda habitual de la consultante, por lo que en el supuesto de que dicha vivienda no sea la habitual de la consultante, hipotecante no deudora, la dación en pago o ejecución hipotecaria, podría generar una ganancia o pérdida patrimonial, al producirse, simultáneamente, una alteración en la composición del patrimonio de su titular y una variación en su valor.

No obstante lo expuesto, de tratarse de la dación en pago o ejecución hipotecaria de la vivienda habitual, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 33.4.d), la ganancia patrimonial que, en su caso, se ponga de manifiesto estará exenta en el IRPF.

Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.