Según los datos aportados en el escrito de consulta, se plantea qué Administración, la foral o la de territorio común, es competente para la exacción de las retenciones por rendimientos del trabajo personal que, a raíz de la subrogación empresarial, serán satisfechos, a los trabajadores procedentes del centro de Bilbao, por la empresa, perteneciente al mismo grupo que la consultante, domiciliada en territorio común y que cuenta con un único centro de trabajo en Barcelona, al que dichos trabajadores quedarán adscritos.
La Ley 12/2002, de 23 mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, establece, en su artículo 7, lo siguiente:
“Artículo 7. Retenciones e ingresos a cuenta por rendimientos del trabajo.
Uno. Las retenciones e ingresos a cuenta por rendimientos del trabajo se exigirán, conforme a su respectiva normativa, por la Diputación Foral competente por razón del territorio cuando correspondan a los que a continuación se señalan:
a) Los procedentes de trabajos o servicios que se presten en el País Vasco.
En el supuesto de que los trabajos o servicios se presten en territorio común y vasco, se presumirá, salvo prueba en contrario, que los servicios se prestan en el País Vasco, cuando en este territorio se ubique el centro de trabajo al que esté adscrito el trabajador.
(…)”.
Por tanto, se prevé una regla general en virtud de la cual cada Administración es competente para exigir, conforme a su normativa propia, las retenciones por rendimientos del trabajo que deban practicarse sobre las rentas que se abonen como consecuencia de los servicios o trabajos prestados en su territorio. Es decir, la competencia para la exacción de las retenciones por rendimientos del trabajo se atribuye al territorio (común o foral) donde se preste el trabajo.
En consecuencia, en el presente caso, si los trabajos se desarrollan exclusivamente en territorio común las retenciones deberán ingresarse en la Agencia Estatal de Administración Tributaria, mientras que si se llevan a cabo exclusivamente en territorio foral deberán ingresarse a la Hacienda Foral correspondiente.
Asimismo, dicho artículo prevé, para el supuesto de que los trabajos se presten en territorio común y vasco, una presunción, que admite prueba en contrario, de que los servicios se prestan en el territorio donde se ubique el centro de trabajo al que esté adscrito el trabajador.
Por tanto, en el presente caso, si los trabajos se llevan a cabo tanto en territorio común como foral, se presumirá, salvo prueba en contrario, que se han prestado en territorio común, por ser éste el territorio donde se ubica el centro de trabajo de adscripción de los trabajadores, y las retenciones del trabajo deberán ingresarse en la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
I had a really urgent problem in the middle of the summer that I needed to get fixed. I tried contacting a bunch of agencies but they were either unavailable, slow, had terrible service or were crazy expensive (one company quoted me 1000€!). Josep replied to me within 10 minutes and managed to submit my forms on the deadline and all for a great price. He saved my life - 100% recommend!