El pago por el Colegio a los farmacéuticos que desempeñan el cargo de Presidente y Secretario, del importe correspondiente al sueldo de un farmacéutico sustituto, constituye una retribución por los servicios prestados por éstos al Colegio, aunque en los estatutos se establezca la gratuidad del cargo.
En cuanto a su naturaleza, el artículo 17.2.e) de la de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre), califica como rendimientos del trabajo, a las “retribuciones de los administradores y miembros de los Consejos de Administración, de las Juntas que hagan sus veces y demás miembros de otros órganos representativos”.
La inclusión en la letra e) del artículo 17.2 de la Ley del Impuesto viene dada por la pertenencia a un órgano que ejerce la función o funciones de administración y gestión del patrimonio de una entidad, cualquiera que sea la naturaleza de la misma y sin circunscribirlas a los casos de entidades mercantiles, .
En el supuesto planteado parece que se daría dicha circunstancia, por lo que las cantidades percibidas por los representantes del Colegio profesional por los servicios prestados al órgano de gobierno de la entidad consultante, tendrán la consideración de rendimientos del trabajo a efectos del Impuesto, con arreglo al reproducido artículo 17.2 e) de la Ley del Impuesto.
En lo que respecta al tipo de retención aplicable, el artículo 101.2 de la Ley del Impuesto, establece lo siguiente:
“El porcentaje de retención e ingreso a cuenta sobre los rendimientos del trabajo que se perciban por la condición de administradores y miembros de los consejos de administración, de las juntas que hagan sus veces, y demás miembros de otros órganos representativos, será del 35 por ciento.
No obstante, en los términos que reglamentariamente se establezcan, cuando los rendimientos procedan de entidades con un importe neto de la cifra de negocios inferior a 100.000 euros, el porcentaje de retención e ingreso a cuenta será del 19 por ciento.
Los porcentajes de retención e ingreso a cuenta previstos en este apartado se reducirán en un 60 por ciento cuando se trate de rendimientos obtenidos en Ceuta o Melilla que tengan derecho a la deducción en la cuota prevista en el artículo 68.4 de esta Ley”.
La consideración de la retribución satisfecha al Presidente y Secretario, consistente en el importe del sueldo correspondiente a un farmacéutico que les sustituya en su oficina de farmacia, como rendimiento de trabajo obtenido por dichos cargos colegiales, y la obligación del Colegio de practicar la referida retención, no quedan alteradas por el hecho de que el importe no se satisfaga por el Colegio directamente a ambos cargos, por entregarse por el Colegio al farmacéutico sustituto de acuerdo con dichos cargos.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE de 18 de diciembre).
I had a really urgent problem in the middle of the summer that I needed to get fixed. I tried contacting a bunch of agencies but they were either unavailable, slow, had terrible service or were crazy expensive (one company quoted me 1000€!). Josep replied to me within 10 minutes and managed to submit my forms on the deadline and all for a great price. He saved my life - 100% recommend!