• English
  • Español

IRPF - V4275-16 - 05/10/2016

Número de consulta: 
V4275-16
Español
DGT Organ: 
SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
Fecha salida: 
05/10/2016
Normativa: 
LIRPF 35/2006, arts. 33.1, 33.5, 34, 35.
Descripción de hechos: 
<p>El consultante va a transmitir un vehículo que adquirió hace 15 años. Este vehículo ha estado destinado a un uso particular.El precio de transmisión va a ser superior al de adquisición. Dado el tiempo transcurrido desde la adquisición del mismo no posee la factura de compra.</p>
Cuestión planteada: 
<p>Tributación en el IRPF de la mencionada transmisión del vehículo.</p>
Contestación completa: 

La transmisión del vehículo mencionado en la consulta constituye para el consultante una ganancia o pérdida patrimonial, tal como establece el artículo 33.1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de los impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre).

La ganancia o pérdida patrimonial se determinará de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 34 y 35 de la Ley 35/2006, del IRPF, que establecen:

“Artículo 34. Importe de las ganancias o pérdidas patrimoniales. Norma general.

1. El importe de las ganancias o pérdidas patrimoniales será:

a) En el supuesto de transmisión onerosa o lucrativa, la diferencia entre los valores de adquisición y transmisión de los elementos patrimoniales.

b) En los demás supuestos, el valor de mercado de los elementos patrimoniales o partes proporcionales, en su caso.

2. Si se hubiesen efectuado mejoras en los elementos patrimoniales transmitidos, se distinguirá la parte del valor de enajenación que corresponda a cada componente del mismo.”.

“Artículo 35. Transmisiones a título oneroso.

El valor de adquisición estará formado por la suma de:

a) El importe real por el que dicha adquisición se hubiera efectuado.

b) El coste de las inversiones y mejoras efectuadas en los bienes adquiridos y los gastos y tributos inherentes a la adquisición, excluidos los intereses, que hubieran sido satisfechos por el adquirente.

En las condiciones que reglamentariamente se determinen, este valor se minorará en el importe de las amortizaciones.

2. El valor de transmisión será el importe real por el que la enajenación se hubiese efectuado. De este valor se deducirán los gastos y tributos a que se refiere el párrafo b) del apartado 1 en cuanto resulten satisfechos por el transmitente.

Por importe real del valor de enajenación se tomará el efectivamente satisfecho, siempre que no resulte inferior al normal de mercado, en cuyo caso prevalecerá éste.”

En el caso de que el cálculo realizado en aplicación de los preceptos anteriormente citados resultase una pérdida patrimonial, el criterio que viene manteniendo este Centro (consultas nº V1967-10, V3286-13 y V1939-15), en base a lo previsto en la letra b) del artículo 33.5 de la Ley del Impuesto, establece que “no se computarán como pérdidas patrimoniales las debidas al consumo”, por lo que al ser el vehículo un bien de consumo duradero no procederá computar una pérdida patrimonial en la medida en que la pérdida de valor del vehículo venga dada por su utilización normal.

Por otra parte, el valor de adquisición del vehículo deberá acreditarse documentalmente en base a la factura de compra del mismo. En el caso de carecerse de ésta, el valor de adquisición deberá ser acreditado, según dispone el artículo 106 de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre), por el consultante a través de cualquier medio de prueba admitido en Derecho, correspondiendo la valoración del medio de prueba utilizado a los órganos de gestión e inspección de la Administración Tributaria.

Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.