• English
  • Español

Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Públicos - V2400-22 - 17/11/2022

Número de consulta: 
V2400-22
Español
DGT Organ: 
SG de Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Públicos
Fecha salida: 
17/11/2022
Normativa: 
Ley 29/1987 arts. 1, 3-b), 5-b) y 24-2
Descripción de hechos: 
<p>El consultante se dedica a la ilustración de imágenes. Dichas imágenes ilustradas en 3D se postean en perfiles de páginas web dedicadas al apoyo de creadores de contenido y permiten crear un perfil y subir ahí publicaciones con los trabajos, dando la posibilidad de recibir aportaciones económicas de los mecenas con la finalidad de que siga con su trabajo, denominado por estas páginas como "apoyo al creador".No hay una contraprestación de servicios o recompensa por parte del consultante, receptor de las aportaciones, por la ilustración de imágenes colgadas hacia el que hace la aportación.Las plataformas donde se cuelgan los trabajos se queda con una comisión de 5 por 100 de cada aportación realizada por los usuarios anónimos por el uso de la plataforma. Además de eso, en el momento de enviar los beneficios a una cartera virtual, dicha cartera virtual también se queda un porcentaje por recibir los beneficios de las webs del creador. Una vez se tienen los beneficios en la cartera virtual, se transfiere a las cuentas de banco existentes del creador. Solo de esa forma se puede tener acceso al dinero físicamente.</p>
Cuestión planteada: 
<p>Tributación de las cantidades aportadas y forma de cumplimentar el modelo de declaración del Impuesto.</p>
Contestación completa: 

A este respecto, debe tenerse en cuenta en primer lugar la regulación sustantiva de las donaciones, que se encuentra recogida en los artículos 618 y siguientes del Código Civil. En concreto, el artículo 618 de dicho cuerpo legal la define del siguiente modo:

«Artículo 618.

La donación es un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta.».

En cuanto al perfeccionamiento de este negocio jurídico, el artículo 623 del Código Civil dispone lo siguiente:

«Artículo 623.

La donación se perfecciona desde que el donante conoce la aceptación del donatario.».

En cuanto a la tributación de las donaciones, la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (BOE de 19 de diciembre de 1987) –LISD–, dispone lo siguiente en sus artículos 1, 3, 5 y 24:

«Artículo 1.º Naturaleza y objeto.

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, de naturaleza directa y subjetiva, grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por personas físicas, en los términos previstos en la presente Ley».

«Artículo 3.º Hecho imponible.

1. Constituye el hecho imponible:

[…]

b) La adquisición de bienes y derechos por donación o cualquier otro negocio jurídico a título gratuito e “intervivos”.

[…]».

«Artículo 5.º Sujetos pasivos.

Estarán obligados al pago del impuesto a título de contribuyentes, cuando sean personas físicas:

[…]

b) En las donaciones y demás transmisiones lucrativas “inter vivos” equiparables, el donatario o el favorecido por ellas.

[…]».

«Artículo 24. Devengo.

[…]

2. En las transmisiones lucrativas “inter vivos” el impuesto se devengará el día en que se cause o celebre el acto o contrato.

[…]».

De acuerdo con los preceptos transcritos, las cantidades que reciba el consultante sin ningún tipo de contraprestación hacia el aportante estarán sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones por el concepto de adquisición de bienes y derechos por donación o cualquier otro negocio jurídico a título gratuito e inter vivos, siendo sujeto pasivo del impuesto el consultante, por ser la persona favorecida por la donación o por el negocio jurídico a título gratuito e inter vivos realizado.

Por último, la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias (BOE de 19 de diciembre), relativo al alcance de la delegación de competencias a las Comunidades Autónomas en relación con la gestión y liquidación de los tributos del Estado cedidos a aquéllas, dispone que “No son objeto de delegación las siguientes competencias: a) La contestación de las consultas reguladas en el artículo 88 y 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria salvo en lo que se refiera a la aplicación de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma en el ejercicio de sus competencias.”.

La Ley 22/2009, ha otorgado diversas competencias normativas a las Comunidades Autónomas, entre las que se incluyen las relativas a la regulación de los aspectos de gestión y liquidación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, por lo que este Centro Directivo no tiene competencia para contestar a cuestiones referentes a dichos temas; será la Agencia Tributaria del Principado de Asturias, lugar de residencia del donatario, el organismo competente para resolver dicha cuestión.

CONCLUSIÖN:

Las cantidades que reciba el consultante sin ningún tipo de contraprestación hacia el aportante estarán sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones por el concepto de adquisición de bienes y derechos por donación o cualquier otro negocio jurídico a título gratuito e inter vivos, siendo sujeto pasivo del impuesto el consultante, por ser la persona favorecida por la donación o por el negocio jurídico a título gratuito e inter vivos realizado.

Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.