• English
  • Español

IRPF - V1979-23 - 07/07/2023

Número de consulta: 
V1979-23
Español
DGT Organ: 
SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
Fecha salida: 
07/07/2023
Normativa: 
Ley 35/2006, art. 11
Descripción de hechos: 
<p>Inmuebles que forman parte de una herencia (arrendados con anterioridad al fallecimiento del causante) y que se adjudican a las herederas mediante escritura de 14 de julio de 2022. Se indica también en el escrito de consulta que "en la escritura pública de adjudicación se hace constar que a efectos de la determinación de rentas y gastos de los bienes adjudicados se acuerda que todas las adjudicaciones se entiendan hechas el 1 de julio de 2022, por lo que la rentas de las fincas y los gastos e impuestos serán desde entonces de cuenta y cargo de cada uno de las herederas".</p>
Cuestión planteada: 
<p>¿Cómo se atribuyen los rendimientos generados en 2022 por los inmuebles arrendados?</p>
Contestación completa: 

Para dar contestación a la cuestión planteada se toma como punto de partida que los distintos inmuebles que formaban parte del caudal relicto se adjudican individualmente a cada una de las tres herederas, pues así cabe entenderlo de lo relatado en el escrito de consulta.

La individualización de rentas se encuentra recogida en el artículo 11 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29), estableciendo en su apartado 1 que “la renta se entenderá obtenida por los contribuyentes en función del origen o fuente de aquella, cualquiera que sea, en su caso, el régimen económico del matrimonio”.

A su vez, los apartados siguientes del citado artículo 11 recogen las reglas de individualización de los rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales, siendo en el apartado 3 donde se regulan las reglas de individualización de los rendimientos del capital, configurándolas de la siguiente forma:

“Los rendimientos del capital se atribuirán a los contribuyentes que sean titulares de los elementos patrimoniales, bienes o derechos, de que provengan dichos rendimientos según las normas sobre titularidad jurídica aplicables en cada caso y en función de las pruebas aportadas por aquéllos o de las descubiertas por la Administración.

En su caso, serán de aplicación las normas sobre titularidad jurídica de los bienes y derechos contenidas en las disposiciones reguladoras del régimen económico del matrimonio, así como en los preceptos de la legislación civil aplicables en cada caso a las relaciones patrimoniales entre los miembros de la familia.

La titularidad de los bienes y derechos que, conforme a las disposiciones o pactos reguladores del correspondiente régimen económico matrimonial, sean comunes a ambos cónyuges, se atribuirá por mitad a cada uno de ellos, salvo que se justifique otra cuota de participación.

Cuando no resulte debidamente acreditada la titularidad de los bienes o derechos, la Administración tributaria tendrá derecho a considerar como titular a quien figure como tal en un registro fiscal u otros de carácter público”.

Conforme con lo anterior, y a efectos de su tributación en el IRPF, los rendimientos del capital inmobiliario sobre los que se plantea la consulta procederá atribuirlos en función de quien ostente en 2022 la titularidad de los inmuebles (en su caso, derechos reales de disfrute) generadores de esos rendimientos, es decir: a los miembros de la herencia yacente (comunidad hereditaria en su caso) a través de régimen de atribución de rentas (artículo 8.3 de la Ley del Impuesto) hasta su adjudicación (mediante escritura pública de 14 de julio de 2022) y posteriormente a la respectiva heredera adjudicataria del (de los) inmueble(s).

Lo que comunico a usted con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18).