El artículo 38.3 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (BOE 29 de noviembre), establece:
“3. Podrán excluirse de gravamen las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión de elementos patrimoniales por contribuyentes mayores de 65 años, siempre que el importe total obtenido por la transmisión se destine en el plazo de seis meses a constituir una renta vitalicia asegurada a su favor, en las condiciones que reglamentariamente se determinen. (…)”
El artículo 42.3 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo (BOE de 31 de marzo), regula determinados requisitos que deben cumplir los contratos de renta vitalicia para aplicar dicha exención; entre ellos:
“a) El contrato de renta vitalicia deberá suscribirse entre el contribuyente, que tendrá condición de beneficiario, y una entidad aseguradora.
En los contratos de renta vitalicia podrán establecerse mecanismos de reversión o períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro en caso de fallecimiento una vez constituida la renta vitalicia.
b) La renta vitalicia deberá tener una periodicidad inferior o igual al año, comenzar a percibirse en el plazo de un año desde su constitución, y el importe anual de las rentas no podrá decrecer en más de un cinco por ciento respecto del año anterior.
(…)”
En cuanto al importe anual de las rentas, según lo señalado en la letra b) antes transcrita, el importe anual a percibir no podrá ser inferior al 95 por ciento del importe percibido en el año anterior.
Por lo que se refiere al importe a percibir en caso de fallecimiento del contribuyente una vez constituida la renta vitalicia, debe tenerse en cuenta la disposición adicional novena del citado Reglamento, aplicable a los contratos de rentas vitalicias aseguradas a que se refieren, entre otros preceptos, el artículo 38.3 de la Ley del Impuesto. Según esta disposición adicional, deberá cumplirse el siguiente requisito:
“c) En el supuesto de fórmulas de contraseguro, la cuantía total a percibir con motivo del fallecimiento del asegurado en ningún momento podrá exceder de los siguientes porcentajes respecto del importe destinado a la constitución de la renta vitalicia:
Años desde la constitución de la renta vitalicia Porcentaje
1º 95 por 100
2º90 por 100
3º85 por 100
4º80 por 100
5º 75 por 100
6º 70 por 100
7º 65 por 100
8º 60 por 100
9º 55 por 100
10ª en adelante 50 por 100
No obstante, según se determina en la disposición transitoria decimoctava del Reglamento del Impuesto:
“Lo dispuesto en la disposición adicional novena de este Reglamento no resultará de aplicación a los contratos de seguros de vida cuya prestación se perciba en forma de renta vitalicia asegurada celebrados con anterioridad a 1 de abril de 2019.”
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
I had a really urgent problem in the middle of the summer that I needed to get fixed. I tried contacting a bunch of agencies but they were either unavailable, slow, had terrible service or were crazy expensive (one company quoted me 1000€!). Josep replied to me within 10 minutes and managed to submit my forms on the deadline and all for a great price. He saved my life - 100% recommend!