• English
  • Español

Hacienda contra el Pueblo": ¿Una Agencia Tributaria al servicio del Estado de Derecho o de la recaudación a cualquier precio?

"Hacienda contra el Pueblo": ¿Un patrón de abuso fiscal que trasciende a los impatriados?

 

El informe "Hacienda contra el Pueblo: España y la Ley Beckham", elaborado por el bufete internacional Amsterdam & Partners LLP, ha generado una intensa polémica al denunciar prácticas abusivas por parte de la Agencia Tributaria (AEAT) hacia los contribuyentes acogidos al régimen fiscal especial para trabajadores desplazados, conocido como "Ley Beckham". Sin embargo, estas acusaciones no son exclusivas de los impatriados; numerosos contribuyentes españoles han experimentado situaciones similares, lo que sugiere un patrón de actuación que merece un análisis detallado.


Acusaciones del informe:

El informe sostiene que la AEAT ha implementado un sistema de incentivos económicos que premia a los inspectores por aumentar la recaudación, lo que, según el bufete, podría llevar a la creación de casos sin base legal y a presionar a los contribuyentes para aceptar acuerdos desfavorables. Además, se denuncia que la Agencia realiza inspecciones retrospectivas a contribuyentes que ya han finalizado su estancia en España y han cumplido con sus obligaciones fiscales, sometiéndolos a investigaciones que el informe califica de "vengativas" .


Respuesta de la Agencia Tributaria:

La AEAT ha respondido a estas acusaciones destacando que, en los últimos diez años, solo el 0,5% de los aproximadamente 37.000 contribuyentes acogidos al régimen de impatriados han sido objeto de inspección, y que el 70% de estas se resolvieron con acuerdo o conformidad. La Agencia defiende que sus actuaciones se basan en la detección de irregularidades, como la creación de contratos de trabajo falsos o sociedades ficticias para beneficiarse indebidamente del régimen fiscal especial .


Paralelismos con contribuyentes españoles:

Las prácticas denunciadas por Amsterdam & Partners no son exclusivas de los impatriados. Contribuyentes españoles también han enfrentado situaciones similares, lo que sugiere un patrón de actuación por parte de la AEAT.

  • Casos de figuras públicas: El exfutbolista Xabi Alonso fue acusado por la AEAT de simular contratos para evitar impuestos. Sin embargo, la Audiencia Nacional desestimó la acusación, señalando que la Agencia utilizó incorrectamente el artículo 13 de la Ley General Tributaria en lugar de las disposiciones más apropiadas .

  • Estadísticas preocupantes: Según datos de 2022, la AEAT pierde casi el 40% de los juicios con los contribuyentes que deciden acudir a los tribunales, lo que indica posibles excesos en sus actuaciones .


Conclusión:

Las acusaciones de Amsterdam & Partners, junto con las experiencias de numerosos contribuyentes españoles, sugieren la existencia de prácticas cuestionables por parte de la AEAT que podrían estar motivadas por incentivos económicos y una cultura institucional centrada en la recaudación. Es imperativo que se realice una revisión exhaustiva de estas prácticas para garantizar que la lucha contra el fraude fiscal no vulnere los derechos fundamentales de los contribuyentes ni socave la seguridad jurídica en España.

Imagen de Josep Navarro
Josep Navarro es Licenciado en Económicas por la UB, especializado en Inspecciones Tributarias, con más de 25 años de experiencia en asesoría fiscal para empresas y particulares en España.