• English
  • Español

¿No has presentado la Renta siendo autónomo? La Seguridad Social te impone una base mínima de 1.000 €: consecuencias, cómo evitarlo y qué hacer

Introducción

Desde 2023, todos los autónomos están obligados a declarar sus rendimientos anuales del IRPF debido al nuevo sistema de cotización por ingresos reales (Real Decreto-ley 13/2022). Sin embargo, más de 324.000 trabajadores por cuenta propia no presentaron su declaración de la Renta de 2023. Como consecuencia, la Seguridad Social ha procedido a aplicarles de oficio una base mínima de cotización de 1.000 euros mensuales, conforme a la Orden PCM/74/2023.

1. ¿Por qué se impone una base mínima de 1.000 €?

La base de 1.000 € se aplica automáticamente a aquellos autónomos de los que la Seguridad Social no dispone información fiscal sobre sus rendimientos reales. Esto afecta especialmente a:

  • Autónomos colaboradores.

  • Autónomos societarios sin nómina.

  • Profesionales que no presentaron la Renta por error o desconocimiento.

El objetivo es garantizar un suelo de cotización que asegure el sostenimiento del sistema y el acceso a prestaciones futuras.

2. Consecuencias económicas inmediatas

El recálculo de las cuotas implica:

  • Aplicación retroactiva de la base de 1.000 € durante todo 2023.

  • Diferencia a abonar respecto a lo cotizado efectivamente.

  • Cuotas mensuales fijadas en torno a 294 €.

En total, la deuda acumulada puede ascender a varios cientos o incluso miles de euros, especialmente si se aplican recargos por demora.

3. Sanciones tributarias por no presentar la Renta

La Agencia Tributaria puede imponer:

  • Recargos entre el 50 % y el 150 % si el resultado era a ingresar.

  • Multas entre 150 y 200 € si era a devolver.

Además, al no declarar, se pierde el derecho a aplicar deducciones fiscales y reducciones por gastos deducibles, lo que encarece aún más la regularización.

4. Cambios a partir de 2026: riesgo aún mayor

La base de 1.000 € es transitoria y dejará de aplicarse previsiblemente en 2026. Si no se regula lo contrario, se aplicará la base mínima del grupo 7 del Régimen General (1.381,20 € en 2025), lo que supondrá una cuota cercana a 433 €/mes. Esto refuerza la necesidad de cumplir con las obligaciones fiscales anuales.

5. Recomendaciones y pasos a seguir

  • Accede a Import@ss y la DEHú para revisar notificaciones.

  • Si no presentaste la Renta de 2023, hazlo cuanto antes. Hacienda permite regularizar la situación con recargos reducidos si se presenta voluntariamente.

  • Verifica si estás exento (por ejemplo, si solo percibes pensiones) y documenta adecuadamente tu situación.

  • Asegúrate de revisar anualmente que tu base de cotización se ajusta a tus ingresos reales.

6. Opiniones y análisis adicionales

Organizaciones como ATA y UPTA han advertido que muchos autónomos no han recibido suficiente información sobre la obligatoriedad de declarar la Renta, especialmente los societarios. Algunos expertos en derecho tributario critican que esta medida vulnera el principio de proporcionalidad, ya que se impone una base estándar sin considerar los ingresos reales.

Sin embargo, desde el punto de vista técnico, la Seguridad Social está actuando conforme a lo previsto en la normativa vigente, y los tribunales han avalado su facultad de regularizar de oficio la base de cotización en ausencia de datos fiscales.

7. Conclusión

La automatización del cruce de datos entre Hacienda y la Seguridad Social ha introducido una nueva era en el control del cumplimiento tributario de los autónomos. Presentar la Renta ya no es solo una obligación fiscal, sino una condición directa para que tu cotización sea la correcta. No hacerlo puede tener un coste muy elevado: cuotas impuestas, sanciones, intereses y pérdida de derechos.

Para más información actualizada, suscríbete a nuestro boletín fiscal

Imagen de Josep Navarro
Josep Navarro es Licenciado en Económicas por la UB, especializado en Inspecciones Tributarias, con más de 25 años de experiencia en asesoría fiscal para empresas y particulares en España.