¿CUANDO ESTÁ OBLIGADA UNA E.A.R. CONSTITUIDA EN ESPAñA QUE NO REALIZA UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN TERRITORIO ESPAñOL A EFECTUAR UN INGRESO A CUENTA EN RELACIÓN CON UN MIEMBRO NO RESIDENTE?
LA E.A.R. ESTARÁ OBLIGADA A EFECTUAR UN INGRESO A CUENTA CUANDO LA RETENCIÓN SOPORTADA POR LA E.A.R., EN LA PARTE CORRESPONDIENTE AL MIEMBRO NO RESIDENTE, SEA INFERIOR A LA QUE HUBIERE RESULTADO DE HABERSE APLICADO DIRECTAMENTE SOBRE LA RENTA ATRIBUIDA A ESE MIEMBRO EL RÉGIMEN DE RETENCIÓN DEL ARTICULO 31 DEL TEXTO REF. DE LA LEY IRNR (RETENCION EN CUANTIA EQUIVALENTE AL IMPUESTO).
EL IMPORTE DEL INGRESO SERÁ LA DIFERENCIA ENTRE AMBAS CUANTÍAS Y SE INGRESARÁ A TRAVÉS DEL MODELO 216. TAMBIÉN ESTARÁ OBLIGADA A PRESENTAR EL MODELO 296 CONSIGNANDO LA SUBCLAVE 10 (Ingreso a cuenta a que se refiere el artículo 36.2 de la Ley del IRNR realizado por una EAR en relación con la renta atribuida a un miembro no residente) EN EL APARTADO CORRESPONDIENTE A DICHO PERCEPTOR (MIEMBRO NO RESIDENTE)
... desde que encontré a Serapeum, especialmente Josep Navarro, me he dado cuenta que realmente Josep es un gran profesional, no sólo te asesora sinó que con la jurisprudencia correspondiente, te explica en que situación te encuentras. Actualmente, me está llevando de una manera altamente profesional un tema que complicó mi asesor fiscal anterior ...